Noticias

Página Principal >  Noticias

Cómo solucionar problemas comunes de generadores de gasolina?

Sep 30, 2025

Verifica si el suministro de combustible está correcto

Los problemas de suministro de combustible son una de las causas más frecuentes por las que los generadores de gas no arrancan o no funcionan correctamente. Primero verifique si hay gas en los tanques, ya que a veces las personas olvidan reabastecer después de un uso previo. Luego, compruebe si el tipo de combustible cumple con los requisitos del generador. Por ejemplo, los generadores de gas natural deben utilizar gas natural calificado, mientras que los generadores de GLP requieren gas licuado de petróleo. Si no se cumplen los requisitos de combustible, el generador no funcionará y el motor podría dañarse.

Luego revise las líneas de combustible y sus conexiones. Las líneas de combustible pueden desarrollar grietas o fugas, y las conexiones pueden aflojarse con el tiempo. Si el generador está en uso y se detectan fugas en las líneas de combustible, se debe detener el uso del generador hasta que se reemplacen las piezas dañadas. Los filtros de la línea de combustible pueden obstruirse, y el flujo de combustible hacia el motor puede reducirse si no se eliminan la suciedad y las impurezas del combustible, por lo que debe eliminarse la obstrucción. Si la guía de mantenimiento del generador indica que se debe reemplazar un filtro, hágalo así. Un generador de gasolina no funcionará correctamente si existen problemas con el suministro de combustible.

Revise el sistema de encendido

El sistema de encendido es otro aspecto importante que afecta el rendimiento del generador de gas. Si el generador no arranca en absoluto, revise primero el sistema de encendido. Comience inspeccionando las bujías. Retire las bujías y verifique si están sucias, desgastadas o cubiertas de depósitos de carbonilla. Una bujía sucia no podrá producir una chispa lo suficientemente fuerte como para encender la mezcla de aire y combustible. Limpiar una bujía con un cepillo de alambre debería ser suficiente, pero si la bujía está extremadamente desgastada o dañada más allá de su reparación, lo mejor es reemplazarla por una nueva que cumpla con las especificaciones del generador.

A continuación, revise la bobina de encendido y los cables. La bobina de encendido envía alto voltaje a las bujías, y si no funciona, las bujías no recibirán el voltaje necesario para funcionar correctamente. Inspeccione la bobina de encendido en busca de signos de daño, como grietas y corrosión. Verifique los cables que conectan la bobina de encendido con las bujías, asegurándose de que estén bien ajustados y comprobando si presentan deshilachamiento. Si necesita orientación sobre cómo probar la bobina de encendido, puede consultar el manual del generador para obtener instrucciones sobre el uso de un multímetro para medir la resistencia eléctrica de la bobina de encendido. Un sistema de encendido en buen estado permite arranques rápidos y estables del generador de gas, así como un funcionamiento adecuado.

Revise el sistema de admisión de aire y el sistema de escape

Los problemas relacionados con los sistemas de admisión o escape podrían causar un mal rendimiento, un mayor consumo de combustible o la parada total del motor. En cuanto al sistema de admisión de aire, comience por verificar el filtro de aire. El filtro de aire evita que el polvo y los residuos ingresen al motor, pero si se obstruye completamente, el motor no recibirá suficiente aire limpio, lo que resulta en una mezcla de combustible más rica. Esto podría provocar un generador con funcionamiento irregular, humo negro o pérdida de potencia. Retire el filtro de aire y déjelo golpear suavemente para desprender la suciedad suelta; si está excesivamente sucio, reemplácelo.

Examine los tubos de escape y el silenciador en busca de obstrucciones en el sistema de escape. Con el tiempo, los tubos de escape restringirán el paso de los gases de escape debido a la acumulación de carbonilla. Esta condición hará que el motor trabaje más y se sobrecaliente. Inspeccione los tubos de escape para detectar obstrucciones y, si hay una acumulación considerable de carbonilla, puede eliminarse con un cepillo de alambre o con un removedor de carbonilla recomendado para sistemas de escape. Además, para que el sistema de escape funcione correctamente, revise y selle las fugas del sistema de escape, ya que estas emitirán gases tóxicos y deteriorarán el rendimiento del generador. El generador de gas funcionará adecuadamente cuando limpie y despeje los sistemas de admisión y escape.

Verifique la batería y las conexiones eléctricas

Si su generador de gasolina tiene una función de arranque eléctrico, podría no encenderse porque la batería está débil o descargada. Comience por verificar la carga. Puede comprobarla mediante el indicador de batería o con un multímetro. Debe obtener una lectura de voltaje de 12,6 voltios en una batería completamente cargada. Cargue la batería con un cargador adecuado si el voltaje es bajo. También debe revisar la corrosión en los terminales de la batería. La corrosión puede impedir que la batería envíe energía al motor de arranque. Puede utilizar una mezcla de bicarbonato de sodio y agua para limpiar los terminales, luego séquelos y aplique una capa fina de vaselina para evitar que se forme nuevamente corrosión.

Además de la batería, también debe verificar que los pernos, abrazaderas y todas las conexiones eléctricas en el generador estén seguros. Los cables sueltos o rotos pueden causar problemas intermitentes en el generador, como no producir energía o un mal funcionamiento del panel de control. Revise los cables hacia el alternador del generador, el panel de control y todos los demás componentes eléctricos. Todas las conexiones deben estar firmes, y no debe haber daños en el aislamiento de los cables. Si los pernos o abrazaderas están sueltos, apriételos. Si los cables están dañados, reemplácelos por cables del mismo calibre. El generador de gasolina depende de un sistema eléctrico completamente funcional que le permita arrancar y funcionar correctamente.

Verificar problemas de sobrecalentamiento

El sobrecalentamiento puede causar daños graves y permanentes al generador de gas. En el caso de generadores refrigerados por agua, primero verifique el nivel de refrigerante. El sobrecalentamiento rápido puede ocurrir cuando los niveles de refrigerante disminuyen. Verifique el nivel según las especificaciones del manual del generador. Añada refrigerante según sea necesario. Utilice el refrigerante recomendado. Compruebe si los ventiladores de enfriamiento de un generador refrigerado por aire están funcionando correctamente. Los ventiladores ayudan a enfriar el motor y, si no funcionan adecuadamente, el motor se sobrecalentará. Cuando los ventiladores sean el problema, revise las aspas del ventilador en busca de daños y el motor del ventilador para verificar si funciona.

Otra razón por la que los generadores se sobrecalientan debido a la falta de limpieza son los radiadores sucios o disipadores de calor obstruidos. En los generadores refrigerados por aire, los disipadores de calor del radiador cumplen la misma función. La acumulación de polvo, suciedad u otros residuos actúa como una barrera para la disipación del calor. Para eliminar esta acumulación, utilice un cepillo suave para limpiar o use aire comprimido. Si la ubicación del generador tiene una ventilación deficiente, el aire caliente quedará atrapado y provocará sobrecalentamiento. Mueva el generador a una ubicación más adecuada. Asegúrese de que, además del generador, el espacio utilizado tenga una ventilación adecuada. Estas acciones para prevenir el sobrecalentamiento prolongarán la vida útil operativa de los generadores de gas y garantizarán un funcionamiento seguro.