Grupo electrógeno de hidrógeno
Principio de funcionamiento
1. Tipo de celda de combustible (principal)
El hidrógeno entra al ánodo de la celda de combustible a través del sistema de suministro (reductor de presión, filtro), dividiéndose en H⁺ y e⁻.
H⁺ migra al cátodo a través de la membrana electrolítica; los e⁻ forman corriente (potencia directa).
H⁺, e⁻ y O₂ se combinan en el cátodo para formar agua (única emisión); el sistema de control ajusta el suministro para una salida estable.
2. Tipo de combustión interna
La mezcla de hidrógeno-aire entra al cilindro del motor, se comprime e ignita mediante la bujía.
El gas de alta temperatura/presión empuja el pistón para accionar el cigüeñal (térmica→energía mecánica).
El cigüeñal hace girar el rotor del generador para convertir la energía mecánica en electricidad.
- Descripción general
- Productos recomendados

Características principales
Cero carbono: El tipo de celda de combustible emite solo agua; el tipo de combustión interna prácticamente no emite azufre, NOₓ ni partículas.
Sistema de combustible: Tanques de alta presión (35/70MPa) o almacenamiento a baja temperatura + sensores de fuga de hidrógeno para mayor seguridad.
Adaptabilidad: La celda de combustible se conecta con energía solar/eólica; la combustión interna se modifica a partir de generadores de gas natural.
Ventajas y Desventajas
Ventajas: Alta ecoeficiencia; el hidrógeno verde (proveniente de fuentes renovables) permite cero emisiones de carbono durante todo su ciclo de vida; bajo nivel de ruido y mantenimiento.
Desventajas: Alto costo del hidrógeno verde; elevado nivel tecnológico requerido para almacenamiento y transporte; vida útil y costo de las celdas de combustible por optimizar.
Aplicaciones
Energía: Reducción de picos en la red eléctrica, estaciones distribuidas (por ejemplo, energía para parques).
Transporte: Fuente de energía auxiliar para camiones y barcos de hidrógeno.
Aplicaciones especiales: Energía con cero emisiones para estaciones base remotas, aeroespacial, rescate de emergencia.