Conjunto Generador de Metanol
Principio de funcionamiento
El metanol es entregado con precisión por el sistema de suministro (filtro, inyector) y mezclado con aire en una proporción determinada.
La mezcla entra en el cilindro del motor para ser comprimida e ignificada por la bujía (versión de motor a gasolina) o por ignición por compresión (versión de motor diésel).
El gas de alta temperatura/presión de la combustión empuja el pistón para accionar el cigüeñal (energía térmica→energía mecánica).
El cigüeñal hace girar el rotor del generador para producir electricidad (energía mecánica→energía eléctrica); el sistema de control ajusta en tiempo real la velocidad, el voltaje y el suministro de combustible.
- Descripción general
- Productos recomendados

Características principales
Sistema de Combustible: Equipado con inyectores específicos para metanol y piezas resistentes a la corrosión para evitar daños por la corrosividad del metanol.
Adaptabilidad: En su mayoría modificados a partir de generadores de gasolina/diésel; algunos admiten conmutación entre metanol y gasolina en modo dual.
Control de Emisiones: Combustión sin azufre y de bajos NOₓ; se requiere un dispositivo de tratamiento de gases de escape para reducir las emisiones de formaldehído.
Ventajas y Desventajas
Ventajas: Precio bajo del metanol, fácil transporte/almacenamiento; fuentes diversas (carbón, biomasa), suministro estable.
Desventajas: Menor densidad energética que la gasolina, menor autonomía; la corrosividad del metanol requiere mantenimiento regular del sistema de suministro.
Aplicaciones típicas
Industrial: Energía de respaldo para fábricas pequeñas/medianas, energía temporal para minas remotas.
Civil: Generación distribuida en zonas rurales, energía de emergencia tras desastres.
Especial: Escenarios móviles/pequeños como estaciones base de telecomunicaciones, vehículos recreativos (RVs).