Noticias

Página Principal >  Noticias

Consejos de mantenimiento para generadores de gas LPG

Oct 22, 2025

Conozca las Características Esenciales del LPG para Manipularlo de Forma Segura

Toda guía de manejo seguro de GLP debería incluir las características básicas del GLP. Por ejemplo, la presión específica del cilindro de GLP debe mantenerse en un lugar fresco. Además, el cilindro de transporte de GLP también necesitaría un área bien ventilada. Otra práctica segura sería verificar si hay fugas en el motor. Los cilindros de gas GLP deben almacenarse lejos del calor y la luz solar y a temperaturas frescas. Esto también debe estar bien ventilado, ya que el gas se almacena bajo presión. Asimismo, para evitar la acumulación de GLP en el área, asegúrese de que haya un área mínima de intake de combustible. Además, las fugas de gas del cilindro deben limpiarse, ya que el GLP es más pesado que el aire.

Inspecciones rutinarias del sistema de combustible

Dado que el sistema de combustible es el núcleo de un generador de gas LPG, las inspecciones rutinarias son importantes. Examine primero las líneas de combustible. Busque signos de desgaste, líneas frágiles o dañadas. Si encuentra alguna grieta, debe reemplazar la línea inmediatamente. Evite repararlas. El siguiente componente a verificar es el regulador de presión de combustible. El regulador controla el flujo de LPG desde el cilindro hasta el motor. Un funcionamiento deficiente del motor puede ser el resultado de un suministro de combustible inestable debido a un regulador de presión defectuoso. Para comprobar el regulador, haga funcionar el generador bajo cargas variables y escuche si hay fallos para determinar si el motor es inestable. El filtro de combustible es otro componente esencial. Los filtros obstruidos reducirán la eficiencia del combustible porque se restringirá el flujo. Dependiendo del uso del generador, los filtros deben limpiarse o reemplazarse cada 50 a 100 horas de funcionamiento. Por último, verifique que la válvula del cilindro funcione suavemente. Si la válvula está rígida, lubríquela. Esto evitará daños en la válvula del cilindro y garantizará un cierre hermético cuando la válvula esté cerrada.

Maintenance Tips for LPG Gas Generators

Mantenimiento del motor para garantizar la longevidad

Cuidar el motor significa que el generador de GLP funcionará eficazmente durante muchos años. Para comenzar, cambie el aceite. La mayoría de los generadores de GLP requieren un cambio de aceite cada 100 a 200 horas de funcionamiento; siga las instrucciones del fabricante sobre el tipo de aceite adecuado y los intervalos de cambio. El aceite que no se ha cambiado provocará sobrecalentamiento y desgaste de las piezas del motor debido a la acumulación de suciedad y residuos, lo cual genera mayor fricción. También debe verificar y rellenar el nivel de aceite antes de cada arranque. El aceite se agota muy rápidamente y el motor sufrirá daños graves si funciona sin aceite. A continuación, revise el filtro de aire. Menos aire significa menos combustión, lo que implica menor potencia. Después de cada 25 horas de funcionamiento, limpie el filtro con aire comprimido. Las bujías también son muy importantes. Dificultad para arrancar y fallos en el encendido son señales clave de que las bujías necesitan revisión. Tras cada 150 horas de funcionamiento, revise y limpie las bujías. Compruebe además que no estén dañadas, reemplácelas si es necesario y ajuste correctamente la separación según las instrucciones del fabricante.

Garantizar el funcionamiento seguro de los sistemas eléctricos

Para garantizar la seguridad del usuario y determinar la seguridad del rendimiento del generador, primero se deben evaluar los sistemas eléctricos. Si el generador tiene una batería, primero revise la batería del generador. Inspeccione los terminales de la batería en busca de corrosión. Si observa acumulación blanca o verde, esta corrosión puede eliminarse con un cepillo de alambre y una mezcla de bicarbonato de sodio y agua. Además, asegúrese de que los terminales estén bien apretados, ya que los terminales sueltos pueden causar malas conexiones, lo que provoca problemas de arranque. También revise regularmente el voltaje de la batería. Si la batería está débil, el generador no arrancará cuando sea necesario. Después de revisar la batería, verifique a continuación el cableado y las conexiones eléctricas. Busque cables sueltos, vea si los cables deslizantes están desgastados o hay áreas quemadas. Estos problemas pueden causar cortocircuitos y fuegos. Reemplace inmediatamente cualquier cable dañado. Aprete primero cualquier conexión floja. Luego, pruebe el voltaje de salida del generador. Use un multímetro para verificar el voltaje en los tomacorrientes cuando el generador funcione a plena carga. El voltaje debe mantenerse dentro del rango recomendado por el fabricante, ya que si el voltaje es extremadamente alto o bajo, dañará los equipos conectados. Por último, se deben revisar los interruptores automáticos. Confirme que, ante una sobrecarga, los interruptores automáticos se desconecten, para verificar que el generador y los dispositivos conectados estén protegidos.

Así se prepara para el mantenimiento en todas las condiciones climáticas

Cuidar los generadores de GLP para mantenerlos confiables durante todas las estaciones requiere atención al detalle. Antes del invierno, drene el sistema de combustible para eliminar cualquier agua y evitar que se congele, lo cual podría agrietar tuberías y válvulas. Si el fabricante lo recomienda, agregue un estabilizante de combustible al GLP para evitar su degradación durante el almacenamiento. No olvide tampoco el sistema de enfriamiento del generador: verifique que el nivel de refrigerante esté completo y que el radiador esté libre de escombros. Incluso en climas fríos, un radiador obstruido puede sobrecalentar el motor. En zonas nevadas, la acumulación de hielo y nieve puede bloquear las áreas de ventilación y admisión; inspeccione, desatasque y ventile regularmente para evitar sobrecalentamiento del motor en invierno. Antes de que llegue el verano, limpie completamente el generador de todo polvo, escombros y suciedad acumulados durante el invierno. Asegúrese de que el ventilador y el sistema de enfriamiento puedan soportar el calor, ya que las altas temperaturas pueden provocar sobrecalentamiento del motor, por lo que un enfriamiento adecuado es vital. Inspeccione también la carcasa del generador en busca de daños para evitar que las tormentas de verano provoquen grietas que permitan la entrada de agua de lluvia y causen problemas eléctricos. Mantenimiento posterior al uso para un rendimiento duradero

El mantenimiento adecuado del generador inmediatamente después de su uso puede prolongar su vida útil y prevenir problemas. Al realizar el mantenimiento, recuerde primero esperar a que el motor se enfríe. Trabajar en motores calientes puede dañar componentes, y las piezas calientes representan un riesgo de quemaduras. Después de que el motor se enfríe, el mantenimiento incluye limpiar el generador. La carcasa debe limpiarse con un paño húmedo para eliminar polvo, suciedad y residuos. No olvide las rejillas de ventilación y las áreas de admisión: las rejillas con flujo de aire restringido pueden reducir la eficiencia general. Después de cada uso, verifique el nivel de combustible. Cuando el generador no vaya a utilizarse durante largos períodos, no deje el tanque de combustible con GLP; el combustible estancado puede degradarse y causar problemas en el sistema de combustible. Lo mejor es consumir el combustible o vaciarlo antes de guardar el generador. Inspeccione el generador en busca de daños durante el mantenimiento, prestando atención a abolladuras, grietas o piezas sueltas, y resuelva los problemas menores para evitar que se conviertan en averías más grandes, costosas y complejas. Finalmente, almacene el generador en un área seca y bien ventilada.